Si estás buscando comprar una vivienda en España y necesitas financiación, esta guía sobre hipotecas para extranjeros es para ti. Aquí te explicamos sin rodeos qué cambia si vives en España (residente) o si vives fuera (no residente), qué documentos vas a necesitar, cómo te evalúan los bancos y cómo puedes acelerar todo el proceso evitando bloqueos por burocracia.
Nota legal útil: en España, el banco debe entregarte la FIPRE (información precontractual estándar) y, cuando haya oferta personalizada, la FEIN. No lo tomes a la ligera: si incumples, puedes perder la vivienda.
1. Diferencias clave en hipotecas para extranjeros: residente vs no residente
Residente extranjero:
- Financiación (LTV): similar a clientes españoles
- Endeudamiento (DTI): ≤ 35 %
- Plazo: igual que oferta general del banco
- Tipos: condiciones más competitivas según perfil
No residente:
- Financiación (LTV): ≈ 60-70 %
- Endeudamiento (DTI): ≤ 35 %
- Plazo: 20-30 años
- Tipos: más altos o menos bonificaciones
En hipotecas para extranjeros no residentes, los bancos son más cautelosos debido a la dificultad de ejecutar garantías fuera de España. Esto se traduce en menor financiación, tipos más altos y más control documental.
2. Requisitos y documentos clave para hipotecas para extranjeros
- Pasaporte y NIE (si vas a operar en España)
- Certificado de residencia fiscal (si no resides en España)
- Contrato de trabajo y nóminas (últimos 3 meses)
- Declaración fiscal del último ejercicio
- Extractos bancarios (últimos 12 meses)
- Recibos de préstamos vigentes
- Relación de activos (cuentas, propiedades, inversiones)
- Contrato de arras o compraventa, nota simple y tasación homologada
- No residentes: informe de riesgo crediticio del país de origen + traducciones juradas
Consejo: digitaliza toda la documentación en PDF. Te puede ahorrar semanas de espera.
3. ¿Cuánto financian las hipotecas para extranjeros?
- Ahorro previo: entre 20 % y 40 % como entrada, más un 10 % aproximado para gastos
- LTV (porcentaje de financiación máximo): para no residentes, entre 60 % y 70 %
- DTI (ratio de endeudamiento): no debe superar el 35 % de tus ingresos netos
- Plazo: entre 20 y 30 años si no resides
“Estos límites no son arbitrarios — el Banco de España establece límites y condiciones prudenciales oficiales sobre importes máximos y plazos de los préstamos hipotecarios.”
Cómo mejorar tu perfil:
- Presenta ingresos estables y trazables
- Reduce deudas antes de solicitar
- Prepara traducciones juradas y tu informe de riesgo con tiempo
- Si cobras en divisa, deja un margen por tipo de cambio
4. Tipos de hipotecas para extranjeros
- Fija: ideal si quieres estabilidad o alquilarás la vivienda
- Variable: más económica al inicio si planeas amortizar
- Mixta: cuota baja al inicio con revisión futura, útil si buscas flexibilidad
Pide siempre la FEIN para comparar condiciones reales: TIN, TAE, bonificaciones y escenarios.
5. Pasos para solicitar hipotecas para extranjeros
- Simula tu cuota y comprueba tu ratio de endeudamiento
- Reúne toda la documentación (ver punto 2)
- Solicita la tasación homologada
- Recibe la FIPRE (información general)
- Avanza con la FEIN (tu oferta personalizada)
- Revisa que la escritura coincida con la FEIN y firma ante notario
Trabajar con un broker especializado puede acelerar todo el proceso. Puedes solicitar tu estudio gratuito aquí.
6. ¿Cobras en divisa extranjera? Así afecta a tu hipoteca
- Tu cuota subirá o bajará con el tipo de cambio
- Deja un colchón del 10-15 % en tu presupuesto
- Amortiza cuando tu divisa esté fuerte
- Pregunta si el banco ofrece seguros de cambio o productos de cobertura
7. Costes reales de comprar con hipotecas para extranjeros
- Impuestos: ITP o IVA + AJD
- Gastos: notaría, registro, gestoría, tasación
- Seguros: hogar y vida, que a veces van ligados a bonificaciones
- Recomendación: guarda un 10 % adicional del precio del inmueble para imprevistos
8. Errores comunes al pedir hipotecas para extranjeros
- No tener el NIE ni las traducciones juradas listas
- Subestimar el impacto del tipo de cambio
- Buscar financiación al 100 % sin residir en España
- No revisar la FEIN en detalle
- Comparar ofertas sin condiciones equivalentes
9. ¿Dónde solicitar hipotecas para extranjeros?
Bancos: canal directo, mayor control del proceso
Brokers: conocen los bancos que trabajan mejor con extranjeros, negocian condiciones, te ahorran tiempo
Regla de oro: compara ofertas reales, mismo importe, plazo y bonificaciones
10. Preguntas frecuentes sobre hipotecas para extranjeros
¿Cuánto me pueden financiar si no resido en España?
Hasta un 70 % del valor de la vivienda en la mayoría de los casos
¿Cuál es el endeudamiento máximo recomendado?
Aproximadamente el 35 % de tus ingresos netos
¿Necesito NIE para pedir una hipoteca en España?
Sí, es necesario para abrir cuenta bancaria y firmar la escritura
¿Sigue existiendo la Golden Visa por compra de vivienda?
No, fue eliminada en 2025
Checklist rápida para hipotecas para extranjeros
- Pasaporte + NIE
- Certificado de residencia fiscal
- Contrato laboral y nóminas (3 últimos meses)
- Declaración fiscal más reciente
- Extractos bancarios (últimos 12 meses)
- Recibos de préstamos activos
- Informe de riesgo + traducciones juradas (si no residente)
- Simulación de cuota con DTI ≤ 35 %
Conclusión
Con una buena preparación, solicitar hipotecas para extranjeros en España no es complicado. La clave está en tener toda la documentación, entender tus límites financieros y anticiparte a las exigencias del banco.
Si eres residente, accedes a mejores condiciones; si no lo eres, tendrás que demostrar solvencia y aportar más entrada. Pero con esta guía, puedes negociar con criterio, claridad y confianza.






