Euríbor: qué es, cómo funciona y por qué importa en tu hipoteca

Palabra Euribor en letras verdes de neón apoyadas sobre el suelo, con un gráfico de línea ascendente de fondo que representa su evolución

Para estar al día de cualquier novedad que pueda influir en tu hipoteca apúntate a nuestra comunidad, es gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Si estás pensando en contratar una hipoteca o ya tienes una, es muy probable que hayas oído hablar del famoso euríbor.

Puede que te suene como algo lejano o muy técnico, pero en realidad afecta directamente a tu bolsillo si tienes (o vas a tener) una hipoteca de tipo variable o mixta.

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es, cómo se calcula, por qué cambia y cómo impacta en las cuotas mensuales que pagas por tu casa.

Sin tecnicismos, sin líos, para que tomes decisiones con seguridad y tranquilidad.

¿Qué es el euríbor?

Acrónimo de (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los principales bancos europeos.

Dicho de forma más clara: es el precio del dinero que se aplica en operaciones entre bancos de la zona euro.

Se calcula todos los días laborables, y existen distintas versiones: a una semana, a un mes, a tres meses… pero el más utilizado para hipotecas es que va a 12 meses.

Este valor sirve como referencia para calcular el interés de muchas hipotecas variables o mixtas en España.

¿Por qué se usa este tipo de referencia en las hipotecas?

Porque se considera un buen indicador del coste del dinero en el mercado europeo.

Si los bancos se prestan dinero entre ellos a un tipo determinado, ese dato se utiliza como “base” para calcular el tipo que te aplicarán a ti.

En una hipoteca variable, el interés que pagas es normalmente: euríbor + diferencial.

Por ejemplo, si el euríbor está en 2% y tu banco te ha ofrecido euríbor + 1%, pagarás un interés del 3%.

¿Cómo se calcula?

Cada día, una serie de bancos europeos comunican cuánto interés están dispuestos a pagar o cobrar por prestarse dinero entre ellos.

El organismo encargado de recoger esos datos y calcular la media (eliminando los valores más altos y más bajos) es el EMMI (European Money Markets Institute).

El valor diario no se suele usar en hipotecas. Lo que se utiliza normalmente es el valor medio mensual del euríbor a 12 meses, que publica el Banco de España hacia final de cada mes.

Este valor es el que se aplica en las revisiones de muchas hipotecas.

¿Por qué sube o baja?

El euríbor sube o baja en función de varios factores económicos, pero el principal es la política del Banco Central Europeo (BCE).

Si el BCE sube los tipos de interés oficiales, los bancos pagan más por prestarse dinero entre ellos, y eso hace que el euríbor suba. Si los baja, el euríbor suele bajar también.

Otros factores que influyen son la inflación, la estabilidad del sistema financiero, la confianza entre bancos y la situación económica general. Por eso el euríbor es un buen termómetro de cómo va la economía en Europa.

¿Cómo afecta a tu hipoteca?

Si tienes una hipoteca variable, tu tipo de interés se revisa normalmente cada 6 o 12 meses.

En ese momento, el banco aplicará el valor del euríbor vigente más el diferencial que pactaste al firmar.

Imagina que firmaste tu hipoteca con un tipo “euríbor + 1%”, y hace un año el euríbor estaba en 3,7%. Entonces pagabas un 4,7%. Si ahora baja al 2,7%, tu nuevo interés será del 3,7%.

Esto significa que tu cuota mensual bajará. Pero si el euríbor sube, pasará lo contrario: tu cuota mensual también subirá.

Si tienes una hipoteca mixta, durante los primeros años tendrás un tipo fijo (por ejemplo, 2%) y después se aplicará un tipo variable ligado al euríbor, igual que en el caso anterior.

Si tienes una hipoteca fija, el euríbor no te afecta. Pagas siempre lo mismo, pase lo que pase en los mercados.

¿Dónde puedo consultar su valor?

Puedes consultar el euríbor actualizado en fuentes oficiales y fiables.

La mejor es el Banco de España, que publica cada mes el valor medio oficial del euríbor a 12 meses.

Aquí puedes acceder directamente al histórico: Histórico Banco de España

¿Qué pasa si está muy alto cuando firmo mi hipoteca?

Firmar una hipoteca variable con un euríbor alto significa que empezarás pagando una cuota elevada. Si en el futuro baja, tu cuota bajará.

Pero también existe el riesgo de que suba aún más. Por eso, muchas personas optan por hipotecas fijas cuando el euríbor está en niveles altos, aunque los tipos fijos también se encarecen en esos momentos.

Lo más importante es que hagas números realistas y valores qué margen tienes en tu presupuesto mensual para asumir variaciones.

También es recomendable que cuentes con el asesoramiento de un experto que te ayude a comparar alternativas.

Conclusión

El euríbor es uno de los indicadores más importantes si vas a contratar una hipoteca. Aunque pueda parecer un concepto complejo, en realidad es un dato clave que define cuánto pagarás al mes si eliges un tipo de interés variable o mixto.

Conocer cómo funciona, cómo se calcula y qué le afecta te da más control y seguridad a la hora de firmar un préstamo hipotecario.

En Hipoteca Prime te ayudamos a entender todo esto de forma sencilla y a encontrar la hipoteca que más te conviene en cada momento del mercado.

¿Quieres saber cómo te afectaría el euríbor hoy?

Hacemos estudios gratuitos y sin compromiso para ayudarte a tomar la mejor decisión.

¡Solicita tu estudio ahora!

Recibe consejos exclusivos para conseguir tu hipoteca ideal

Suscríbete ahora y accede a guías, tips y novedades para encontrar las mejores condiciones de tu hipoteca sin complicaciones