Gastos hipoteca: Lo que no cubre y debes pagar al comprar casa

Gráfico 3D con estilo neón que representa los principales gastos hipoteca con efectos de luz sobre fondo oscuro: impuestos, vivienda, y costes asociados.

Para estar al día de cualquier novedad que pueda influir en tu hipoteca apúntate a nuestra comunidad, es gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Entender bien los gastos hipoteca es clave si estás a punto de comprar una vivienda.
Es uno de los errores más comunes: centrarse solo en el precio de la casa y olvidar todo lo demás.

Imagina el momento en que te entregan las llaves de tu nueva casa. Respiras hondo, ves las paredes vacías como un lienzo por llenar y piensas: “ya está, lo conseguí”.

Pero pronto llegan facturas inesperadas: la tasación, el notario, el registro, impuestos… gastos de la hipoteca que el banco no cubre y que, si no anticipas, pueden aguarte la fiesta.

Este artículo no es solo informativo: es una guía concreta y accionable. Con ejemplos y pasos prácticos para que pongas números reales sobre la mesa. Así, conviertes ilusión en una decisión segura. Comprender todos los gastos hipoteca desde el inicio puede marcar la diferencia.

Tasación: primer gasto real y tangible

El banco necesita una tasación para aprobar tu hipoteca. Y ese coste, que esta entre 300€ y 600€ aunque por norma general suelen ser unos 500€, lo asumes tú. No se trata de una cifra teórica: si tu vivienda cuesta 180.000€, la tasación puede ser de 450€ a 500€, dependiendo de la zona y la empresa homologada. Este es uno de los gastos hipoteca más inmediatos.

Aquí tienes lo que debes hacer:

  • Solicita mínimo tres presupuestos de empresas tasadoras registradas en el Banco de España.
  • Guarda por escrito el presupuesto aceptado.

Este paso es rápido, pero imprescindible para evitar retrasos en la aprobación de la hipoteca.

Escritura y registro de compraventa: los que sí pagas tú

Aunque la ley actual obliga al banco a pagar la escritura de la hipoteca, la escritura de compraventa y su registro sí corren por tu cuenta. Son gastos hipoteca indirectos que muchas personas olvidan.

Supón que compras por 180.000€. El notario te puede cobrar entre 1200€ y 1.500€, y el Registro entre 400€ y 600€, según la comunidad autónoma y la extensión del documento.

Para obtener cifras exactas:

  1. Solicita al notario un presupuesto basado en el precio de la vivienda.
  2. Consulta con el Registro cuánto costará inscribir la compraventa.
  3. Añade ambas cifras en tu hoja de gastos hipoteca.

Tenerlo por escrito te ahorra discusiones y malentendidos. Con esto ya tenemos anotados tres tipos de gastos: Tasación, Notario y Registro.

Impuestos según tipo de vivienda

Aquí entramos en uno de los gastos hipoteca más pesados: los impuestos.

Si compras vivienda usada:

  • Pagarás el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), por el valor de la compraventa, según la comunidad.
  • Por ejemplo, en Madrid es un 6%, en Cataluña un 10%.

Si es vivienda nueva:

  • IVA del 10%. Salvo en las viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública (en estos casos solo hay que pagar el 4%).

Ejemplo práctico:
Una vivienda nueva de 180.000€ con IVA te supondrá 18.000€ de impuestos iniciales. Y estos no se financian con el préstamo.

Paso claro:
Consulta el tipo aplicable en tu comunidad y haz la multiplicación con tu precio. Eso te da tu cifra exacta, sin especulaciones.

Gestoría e inmobiliaria: costes delegables (pero reales)

Aunque podrías hacer todo tú, mucha gente contrata gestorías para tramitar papeles. Suelen cobrar entre 300€ y 500€ por gestionar impuestos, escrituras y trámites en registros. Otro gasto de hipoteca que suma.

Si compras con una agencia inmobiliaria, esta puede cobrar entre un 3% y un 5% del valor de venta. Para una vivienda de 180.000€, eso son 5.400€ a 9.000€.

Pasos clave:

  • Pregunta si los honorarios están incluidos en el precio final del anuncio.
  • Solicita factura desglosada.
  • Anota la cifra exacta como gasto en tu lista.

Estos costes se pagan antes o justo al firmar la compraventa.

Seguros: obligatorios y opcionales

Tu banco puede exigir:

  • Seguro de vida (obligatorio en algunos casos).
  • Seguro de hogar (casi siempre exigido).
  • Seguro de protección de pagos (en hipotecas variables).

Aunque puedes elegir aseguradora, muchos bancos presionan para que contrates con ellos.

Ejemplo:
Un seguro de vida para una hipoteca de 180.000€ puede costarte 390€ al año. El de hogar, unos 170€.

Recomendación:
Compara pólizas externas y presenta alternativas. Apunta en tu lista de gastos hipotecarios el coste anual del seguro que elijas.

Cómo reducir los gastos hipoteca: consejos reales

No todos los gastos son inamovibles. Aquí tienes estrategias concretas para ahorrar en tus gastos hipoteca:

  • Negocia la tasación: algunos bancos asumen el coste si llevas tiempo con ellos o contratas productos vinculados.
  • Haz tú los trámites: evitar gestoría puede ahorrarte entre 300€ y 500€ si tienes tiempo y paciencia.
  • Evita la inmobiliaria si compras entre particulares.
  • Compara seguros externos y lleva propuestas a tu banco.

Aplicando uno o dos de estos consejos puedes reducir entre 500€ y 1500€ en total. Todos estos ahorros impactan directamente sobre tus gastos hipoteca.

Plantilla práctica: tu hoja de ruta financiera

Aquí tienes una tabla base para calcular tus gastos no cubiertos por la hipoteca:

ConceptoImporte (€) estimado
Tasación500€
Escritura compraventa1500€
Registro propiedad600€
ITP / IVA10.800€ – 18.000€
Gestoría450€
Honorarios inmobiliaria5.400€ – 9.000€
Seguro vida + hogar (año 1)550€
Total estimado19.800€ – 30.600€

Puedes duplicar esta tabla y sustituir con tus cifras reales, para este ejemplo hemos utilizado un valor de compraventa de 180.000€. Verás en segundos si puedes asumir la compra ahora o necesitas ajustar tu presupuesto de gastos hipotecarios.

Recomendación final: asesórate antes de dar el paso

En Hipoteca Prime, hemos visto a muchas personas ilusionarse con una vivienda y luego paralizarse al ver los gastos ocultos. No dejes que eso te pase.

Aquí tienes 3 pasos finales para actuar con seguridad:

  1. Haz una estimación con nuestro simulador: Simular.
  2. Solicita tu estudio financiero: Estudio Gratuito
  3. Habla con un experto: Estudio Gratuito

No estás solo en este proceso. Con datos claros y acompañamiento experto, puedes dar el paso con tranquilidad y una visión completa de todos los gastos de tu hipoteca.

Recibe consejos exclusivos para conseguir tu hipoteca ideal

Suscríbete ahora y accede a guías, tips y novedades para encontrar las mejores condiciones de tu hipoteca sin complicaciones