¿Merece la pena amortizar hipoteca? Descúbrelo con ejemplos claros

Casa moderna con un holograma verde que muestra la palabra HIPOTECA desintegrándose, simbolizando el efecto de amortizar hipoteca anticipadamente

Para estar al día de cualquier novedad que pueda influir en tu hipoteca apúntate a nuestra comunidad, es gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Amortizar hipoteca es una decisión importante que puede tener un impacto directo en tu economía a corto y largo plazo.

Muchas personas, cuando tienen algo de ahorro o les entra un dinero extra, se preguntan si realmente les interesa adelantar parte del capital pendiente de su préstamo hipotecario.

¿Se ahorra mucho en intereses? ¿Compensa más reducir cuota o acortar años? ¿Hay penalizaciones?

En este artículo vamos a explicártelo todo de forma clara y con ejemplos para que puedas tomar la mejor decisión posible según tu situación.

¿Qué es amortizar hipoteca y cómo se hace?

Amortizar hipoteca significa adelantar dinero al banco para devolver parte del capital del préstamo antes de tiempo.

Lo puedes hacer en cualquier momento durante la vida de la hipoteca, y normalmente puedes decidir si quieres:

  • Reducir el plazo de tu préstamo (terminarlo antes)
  • Reducir la cuota mensual que pagas

Por ejemplo, si tienes una hipoteca de 150.000 € a 25 años y decides amortizar 10.000 €, podrás elegir entre acortar el tiempo que estarás pagando o bajar lo que pagas cada mes.

¿Cuándo conviene amortizar hipoteca?

No existe una única respuesta, porque depende de tu perfil financiero, tu situación familiar, tu tipo de hipoteca y tus objetivos.

Pero sí hay una serie de casos donde amortizar hipoteca puede ser una decisión muy acertada:

  • Tienes ahorros que no necesitas para emergencias
  • Te ha entrado un ingreso extra (herencia, bonus, venta de un coche, etc.)
  • Estás en un momento de estabilidad laboral y económica
  • Tienes una hipoteca variable y el euríbor está alto o subiendo
  • No tienes otras deudas más caras (como préstamos personales)
  • Estás pensando en jubilarte en unos años y quieres quitarte cargas

Amortizar hipoteca para reducir cuota o para acortar plazo: ¿qué me interesa más?

Cuando decides amortizar hipoteca, normalmente puedes elegir entre reducir el plazo del préstamo o reducir la cuota mensual. Y aunque ambas opciones generan un ahorro en intereses, el impacto no es el mismo.

Reducir plazo significa que terminarás de pagar antes. Mantendrás la misma cuota mensual, pero durante menos tiempo, lo que te permite pagar menos intereses a lo largo de la vida del préstamo.

Reducir cuota, en cambio, mantiene el plazo pero te permite pagar menos cada mes, algo muy útil si buscas liberar liquidez mensual y ganar comodidad en tu economía diaria. El ahorro en intereses en este caso suele ser menor.

En general, si puedes permitirte seguir pagando lo mismo cada mes, reducir el plazo suele ser la opción más rentable a largo plazo.

Pero si prefieres aliviar tu carga mensual, reducir la cuota puede ayudarte a respirar con más tranquilidad.

¿Hay comisiones por amortizar hipoteca?

Sí, aunque suelen ser bajas y están reguladas por ley. En España, según el tipo de hipoteca:

  • Si es una hipoteca variable, la comisión máxima es del 0,15% los primeros 5 años. Después, no hay penalización.
  • Si es una hipoteca fija, puede llegar al 2% durante los primeros 10 años, y al 1,5% después.

Eso significa que si amortizas 10.000 €, el banco podría cobrarte hasta 150 € de comisión si estás dentro del periodo penalizable. Pero muchas entidades no la aplican o están dispuestas a negociar.

¿Y fiscalmente, hay ventajas por amortizar hipoteca?

Solo si compraste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013 y te estás aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual.

En ese caso, puedes deducirte el 15% de un máximo de 9.040 € al año, es decir, hasta 1.356 € anuales por persona. Si sois dos titulares, el doble.

Por eso, si estás en ese caso, puede interesarte amortizar hipoteca antes de que termine el año fiscal, para aprovechar esa deducción.

¿Qué pasa si tengo una hipoteca a tipo fijo? ¿Sigue compensando?

Sí. Aunque el tipo no sube ni baja, si amortizas antes de tiempo sigues ahorrando intereses.

La ventaja es que lo haces sobre una cuota que ya sabes que no va a cambiar, así que puedes hacer cálculos exactos.

Y si estás cerca de la jubilación o simplemente quieres terminar antes, amortizar hipoteca sigue siendo una opción muy interesante.

¿Y si mi hipoteca es variable?

Aquí amortizar puede ser todavía más recomendable, sobre todo si el euríbor está alto.

Al amortizar menos capital, la subida del índice afectará a una base menor, y eso puede aliviar tu cuota futura.

Por ejemplo, si tu tipo de interés es euríbor + 1% y el euríbor está en el 3,5%, tu interés total será del 4,5%.

Cualquier reducción de capital se traduce en una reducción significativa de intereses totales.

¿Hay momentos más estratégicos para amortizar?

Sí. Por ejemplo:

  • Justo después de una revisión de tipo variable, si ha subido mucho.
  • A principios o finales de año, si puedes beneficiarte de deducciones fiscales.
  • Cuando tu hipoteca está aún en los primeros años (donde se pagan más intereses).

¿Qué alternativas tengo a amortizar hipoteca?

A veces amortizar no es lo más adecuado. Todo depende de si ese dinero puede ser más útil en otra parte:

  • Crear un fondo de emergencia (mínimo 3-6 meses de gastos)
  • Invertir en productos con rentabilidad superior a los intereses de la hipoteca
  • Cancelar otras deudas con intereses más altos (tarjetas, préstamos personales)
  • Ahorrar para otros objetivos (educación de los hijos, reforma, coche, etc.)

Conclusión: ¿merece la pena amortizar hipoteca?

Amortizar hipoteca puede ser una gran decisión si tu objetivo es reducir deuda, ahorrar en intereses o quitarte años de hipoteca.

Reducir plazo es la opción más eficiente a largo plazo. Reducir cuota, la más cómoda a corto.

Antes de hacerlo, calcula bien, revisa si tienes comisiones, consulta si tienes derecho a deducción y pregúntate si ese dinero puede tener un mejor uso en tu vida.

Y si lo necesitas, en Hipoteca Prime te ayudamos a tomar la mejor decisión, de forma transparente y sin complicaciones.

Enlaces de interés

Recibe consejos exclusivos para conseguir tu hipoteca ideal

Suscríbete ahora y accede a guías, tips y novedades para encontrar las mejores condiciones de tu hipoteca sin complicaciones